martes, 5 de junio de 2012

Conquista Española


Antes de la llegada de los españoles, los chibchas habitaban una gran área de Colombia, establecidos alrededor de la parte alta del río Magdalena. Eran expertos agricultores de cultura similar a la inca. En 1502, durante su último viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón exploró una parte de la costa del Caribe perteneciente al territorio de los chibchas, que actualmente corresponde a la costa norte de Colombia. Llegaron después un gran número de conquistadores españoles, entre los que cabe mencionar a Rodrigo de Bastidas, Alonso de Ojeda, Pedro de Heredia y Sebastián de Belalcázar, quienes sometieron a los chibchas y fundaron el primer asentamiento europeo permanente en territorio americano en Santa María la Antigua del Darién, en 1510, y posteriormente establecieron los asentamientos de Santa Marta en 1525 y Santafé de Bogotá en 1538. En 1549 se integró el territorio chibcha dentro de la audiencia de Nueva Granada. Entre 1717 y 1739 la audiencia y los territorios que posteriormente formaron los países de Ecuador, Venezuela y Panamá se unieron al virreinato de Nueva Granada.
La falta de progreso económico y la discriminación social y política contra los ciudadanos del virreinato provocó una intensa hostilidad contra el gobierno español. Inspirados en la Revolución Francesa y en el éxito obtenido por las colonias norteamericanas que consiguieron su independencia de Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, la población de Nueva Granada se unió al movimiento revolucionario para obtener la independencia que acabó con el Imperio español en América a principios del siglo XIX.
El movimiento que mayor relevancia tuvo antes de la Independencia fue la denominada revolución o levantamiento de los comuneros, acaecida en el año 1781 y germen del futuro movimiento de emancipación.


Virreyes de Nueva Granada

NOMBRE
VIRREINATO

Antonio de la Pedrosa y Guerrero*
1717-1719
Jorge de Villalonga**
1719-1723
Sebastián de Eslava
1739-1749
José Alonso Pizarro
1749-1753
José Solís y Folch de Cardona
1753-1761
Pedro Messía de la Cerda
1761-1772
Manuel de Guirior
1772-1776
Manuel Antonio Flórez y Angulo
1776-1782
Juan de Torrezar Díaz Pimienta
1782
Antonio Caballero y Góngora
1782-1789
Francisco Gil de Taboada y Lemos
1789
José de Ezpeleta
1789-1797
Pedro Mendinueta
1797-1803
Antonio Amar y Borbón
1803-1810
* Ejerció como virrey en funciones

** En 1723 el virreinato fue disuelto. Sus territorios pasaron a depender de la presidencia del Nuevo Reino hasta su restauración en 1739

No hay comentarios:

Publicar un comentario