martes, 5 de junio de 2012

Región Orinoquia






Es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales.

Departamentos:

Los departamentos que tienen territorio en los Llanos colombianos son:
¯  Arauca
¯  Casanare
¯  Meta
¯  Vichada
 
  

Aspectos políticos:

La Gobernación de Vichada invita a las Organizaciones Sectoriales y poblacionales para que presenten sus ternas ante la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial.
Administrar la información relacionada con la gestión de los proyectos de inversión viables y elegibles, que opten por recursos de financiación o se ejecuten en el Departamento, en sus fases de radicación, viabilizacion, programación de la inversión y evaluación.
Descripción de funciones
  • Organizar, dirigir y coordinar el montaje de los bancos de programas y proyectos de inversión departamental y municipal, y definir mecanismos, metodologías y procedimientos para garantizar su funcionamiento, operatividad y utilidad como herramientas de planeación.
  • Preparar en coordinación con la Secretaría de Hacienda el Plan Operativo Anual de Inversiones para garantizar que los proyectos incluidos en el presupuesto estén registrados en el Banco de Proyectos de Inversión Departamental.
  • Realizar cruces de información de proyectos con los Bancos de Proyectos de los municipios a fin de obtener la información sobre las inversiones que éstos ejecutan.
  • Generar listados de programas y proyectos calificados y registrados por sectores, localización, tipo de proyecto, tipo de gasto, que son susceptibles de ser financiados con recursos de inversión, información que a su vez sirve de base para los procesos de formulación de planes de desarrollo, planes indicativos, planes de acción y plan operativo anual de inversiones.
Mantener actualizada la información sobre fuentes de financiación, requisitos para el trámite proyectos, e informar a las secretarías interesadas.

Cultura:

El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.

Música

Entre las Danzas cantos y ritmos de los Llanos Orientales, se destacan:
Joropo
Galerón
Pasaje
Otros:
Corrido
El Seis
El Seis por Numeración
El Seis por Derecho
El Seis Figuriao
El Seis Corrido
El Zumba  que Zumba
El Carnaval
El Pajarillo o Gaván
 
 

Celebraciones

·         El Festival Nacional de la Canción y Torneo Internacional del Joropo
·         Fiestas Patronales de Arauca
·         El Festival de la Negrera
·         Festival de la cosecha en Granada (Meta)
·         En Orocué se realizan también fiestas anuales, con la participación de numerosos grupos indígenas de la región.

·         El velorio (fiesta profano-religiosa)

Gastronomía:

Tenemos:
T  La hallaca
T  tamal relleno con carne de tortuga y verduras
T  El palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne
T  El arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras
T  Conejo en vino
T  El pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos.
T  La cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso)
T  Sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina)
T  El picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol)
T  Bebidas típicas como la chicha de arroz
T  El guarroz.
T  Un pez típico es el coporo, preparado con manteca de cerdo.
T  El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada.

Traje típico:

El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza, la falda va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con una flor de cayeno.
El hombre usa pantalón blanco remangado a media pierna camisa blanca. También pantalón negro con camisa blanca. Usa sombrero alón de color negro o araguato.
 
 

Hidrografía:

Conforman la hidrografía de la región todos los ríos de la vertiente del río Orinoco (incluyéndole), los cuales suman unos 328.000 km². 


Ríos:
La mayor parte de los ríos afluentes del Orinoco en Colombia son navegables, entre ellos podemos mencionar:
Ï el Guaviare
Ï el Meta
Ï el Vichada
Ï el Tomo
Ï el Arauca
Los cuales a su vez reciben la corriente de otros ríos caños y quebradas, haciendo que esta región cuente con una gran riqueza hídrica, lo cual favorece igualmente la gran riqueza en flora y fauna de la misma 

 
Cuencas:
Cuenca del río Guaviare
Cuenca del río Meta
Cuenca del río Vichada
Otras cuencas menores
Cuenca del río Tomo
Cuenca del río Arauca

Economía:

La Economía en Los Llanos se basa principalmente en:
¯  La ganadería extensiva; domina la mayor parte de la actividad llanera: depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran

 
¯  La extracción de petróleo.
ü  En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia
ü  En el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos posos petrolíferos
ü   En el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana.
ü  Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica.
ü  En esta región, el maíz es uno de los productos que mas se cultiva
ü  La palma africana es el principal cultivo de esta región
ü  La ganadería es la base de economía de la zona



No hay comentarios:

Publicar un comentario