En la sierra Nevada de Santa Marta, frente a las costas del mar Caribe, habitaba una tribu de lengua chibcha que se identificaba con el nombre de tayrona o tairona. Sus descendientes son hoy los grupos kogi e ijca. La etnia de nombre chibcha que habitó la altiplanicie Cundiboyacence con mayor volumen de población y que conformó, junto con los colonizadores españoles, la formación mestiza altiplana fue la muisca. Al lado de otros grupos indígenas que existían en el territorio colombiano con distintos niveles de desarrollo económico, social y cultural, el muisca era el más avanzado en el momento de la conquista española.
En el yacimiento de San Agustín, cerca del nacimiento del río Magdalena y de los Andes colombianos, se han encontrado vestigios de una de las más fascinantes y menos estudiadas civilizaciones del hemisferio occidental. Se conoce muy poco de las tribus que realizaron estatuas de piedra, esculturas en relieve, cámaras sepulcrales y santuarios encontrados, así como el momento de mayor esplendor de su cultura. Las estatuas de piedra son generalmente figuras antropomorfas, muchas de ellas con expresiones grotescas. Han sido encontradas en cuevas y sobre montículos, en los que su presencia parece haber tenido un significado ritual. Con frecuencia se localizan figuras en las que una está montada sobre los hombros y espalda de otra. Una estatua particularmente sorprendente, un ave sosteniendo una serpiente en su pico, que posiblemente sea un símbolo de fertilidad, es de apariencia similar al águila devorando una serpiente sobre un nopal, símbolo que para los aztecas implicaba el lugar donde debería fundarse una gran civilización.
Cristóbal Colón
En 1492, el navegante de origen genovés Cristóbal
Colón navegó hacia el oeste desde España a fin de encontrar una ruta más corta
para llegar a las Indias y China. Colón basó sus cálculos de viaje en los
textos bíblicos, en especial en los Apócrifos. El 3 de agosto de 1492 salió del
puerto de Palos (España), en el primero de una serie de viajes hacia lo que él
más tarde llamaría Nuevo Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario