En Colombia se habla de varias
regiones culturales, en las cuales las influencias indígena, negroide y europea
(en especial española) son diversas. El mestizaje permite hablar de culturas
costeras, culturas de vertiente y culturas de altiplano. Otros estudiosos
hablan de cultura antioqueña o montañera, cultura santandereana o neohispánica,
cultura andina o americana de intensa aculturación, cultura negroide o
litoral-fluvio-minera y culturas propiamente indígenas dispersas por todo el
territorio nacional (existen 65 etnias reconocidas en el país). Hacia la zona
de las sabanas del oriente se viene configurando la cultura llanera. En el
vestir, en la vivienda, en la comida, en la etiqueta, en la religión y, en
general, en las costumbres, se puede captar la diferencia de formaciones
socioculturales a consecuencia del contacto producido en los últimos años.
Colombia ha tenido tradición
continental en lo que a pensadores y escritores se refiere; se deben destacar,
entre otros nombres: José Asunción Silva, Rafael Pombo,
José Eusebio Caro, Gregorio Gutiérrez González, José Eustasio Rivera, Luis
Carlos López, Porfirio Barba, León de Greiff, Guillermo Valencia, Jorge Rojas,
Eduardo Carranza, Baldomero Sanín Cano, Pedro Gómez Valderrama y Germán
Arciniegas.
Dentro
de los escritores colombianos más sobresalientes se encuentran el novelista del
siglo XIX Jorge Isaacs y, en el siglo XX, el poeta y novelista Álvaro Mutis, ganador del
Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 1997, y el novelista Gabriel García
Márquez,
premio Nobel en 1982. La Biblioteca Nacional de Colombia, ubicada en Bogotá, cuenta con unos 700.000 volúmenes; existen también bibliotecas en los pueblos y villas de todo el país. Los principales museos se localizan en la capital. El Museo Nacional contiene colecciones que relatan la conquista española y el periodo colonial. El Museo Nacional de Arqueología exhibe utensilios, esculturas en roca, textiles, trabajos en oro y otros objetos que se han encontrado por todo el territorio nacional. El famoso Museo del Oro muestra una importante colección de objetos prehispánicos trabajados en oro por las distintas culturas indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario